
"Las actitudes son predisposiciones a responder de una manera particular hacia una clase específica de objetos, personas o eventos, que tienen una base cognitiva, afectiva y conductual."
Rosenberg, M. J., & Hovland, C. I. (1960).
Todos los días nos enfrentamos a problemas, retos, objetivos; en general, decisiones que debemos tomar para elegir un rumbo de acción. Es verdad que la actitud no es todo, pero también es verdad que la actitud puede ayudar a marcar la diferencia en las decisiones que tomemos.
La actitud como motor de cambio
La actitud es la chispa que enciende la acción. Es la forma en que interpretamos y respondemos al mundo que nos rodea. Una actitud positiva no es simplemente optimismo ingenuo, sino una forma activa de enfrentar la realidad, reconociendo los desafíos pero también las posibilidades. Una actitud resiliente nos permite recuperarnos de los golpes, aprender de los errores y seguir adelante con renovada determinación.
Resiliencia: La fuerza interior para superar la adversidad
La resiliencia es la capacidad de adaptarnos y recuperarnos de la adversidad. No es una cualidad mágica que poseen solo unos pocos, sino una habilidad que se puede cultivar y fortalecer. Las personas resilientes no son inmunes al dolor o la dificultad, pero tienen la capacidad de aprender de sus experiencias, encontrar significado en ellas y utilizarlas como combustible para crecer.
Viktor Frankl: "Lo que de verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos, y después enseñar a los demás, que a pesar de todas las dificultades podemos encontrarle un sentido a la vida" (p. 115).
Agentes de cambio: Tomando las riendas de nuestro destino
Ser un agente de cambio implica reconocer que, si bien no podemos controlar todas las circunstancias que nos rodean, sí podemos elegir cómo respondemos a ellas. Implica dejar de ser víctimas pasivas y convertirnos en protagonistas activos de nuestra propia historia. Implica tomar la iniciativa, buscar soluciones creativas y no rendirnos ante los obstáculos.
Desarrollando nuestra capacidad de ser agentes de cambio
Conciencia plena: El primer paso para convertirnos en agentes de cambio es ser conscientes de nuestras propias actitudes y patrones de pensamiento. ¿Somos pesimistas u optimistas? ¿Nos dejamos vencer por la adversidad o buscamos soluciones? La autorreflexión es fundamental para identificar nuestras fortalezas y debilidades.
Aceptación y adaptación: La vida es cambio constante. Aceptar que no podemos controlarlo todo y aprender a adaptarnos a las nuevas circunstancias es esencial para mantener una actitud positiva y resiliente.
Enfoque en lo controlable, sin perder de vista lo no controlable: En lugar de lamentarnos por lo que no podemos cambiar, debemos concentrarnos en aquello que sí podemos influir. ¿Qué acciones podemos tomar para mejorar nuestra situación? ¿Qué recursos tenemos a nuestra disposición? Sin embargo, también es importante la consciencia social sobre lo no controlable de manera individual, pero sí colectiva. Por ejemplo, la consciencia política sobre aspectos que nos afectan a todos.
Búsqueda de oportunidades: La adversidad puede ser una oportunidad disfrazada. En lugar de ver los problemas como obstáculos, podemos elegirlos como desafíos que nos impulsan a crecer, aprender y descubrir nuevas capacidades.
Creatividad y pensamiento crítico: Para superar la adversidad y generar cambios positivos, necesitamos ser creativos y pensar de manera crítica. Debemos ser capaces de encontrar soluciones originales, cuestionar las ideas preconcebidas y buscar nuevas perspectivas.
Colaboración y apoyo: Nadie puede cambiar el mundo solo. Buscar el apoyo de otras personas, trabajar en equipo y construir redes de colaboración es fundamental para lograr nuestros objetivos.
Acción y perseverancia: Las ideas no se transforman en realidad por sí solas. Para generar un cambio real, debemos tomar acción y perseverar a pesar de los obstáculos. La constancia y la determinación son claves para alcanzar el éxito.
El legado de los agentes de cambio
Los agentes de cambio son los que transforman el mundo, un paso a la vez. Son los que inspiran a otros a creer en sí mismos, a luchar por sus sueños y a construir un futuro mejor. No son personas extraordinarias con habilidades sobrehumanas, sino individuos comunes que eligen no conformarse con la realidad que les toca vivir.
Todos tenemos la capacidad de ser agentes de cambio, de transformar la adversidad en oportunidad y de dejar un legado positivo en el mundo. No importa cuán pequeños sean nuestros actos, cada uno de ellos puede marcar la diferencia. La clave está en elegir una actitud positiva, cultivar la resiliencia y tomar acción.
Fuentes
Frankl, V. E. (1946). El hombre en busca de sentido. Herder. (Título original: ...trotzdem Jazum Leben sagen: Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager).
Rosenberg, M. J., & Hovland, C. I. (1960). Cognitive, affective, and behavioral components of attitudes. En M. J. Rosenberg & C. I. Hovland (Eds.), Attitude organization and change 1 (pp. 1-28). Yale University Press.
¡Hola a todos! Descubrí gold party mientras navegaba por mi celular en una tarde aburrida aquí en Argentina. Me llamó la atención su diseño llamativo, así que decidí darle una oportunidad. Al principio pensé que sería solo un juego más, pero la emoción de cada giro me enganchó rápidamente. Tuve algunas pérdidas, pero luego logré una racha ganadora que compensó todo. Lo mejor es la sensación de expectativa en cada jugada, ¡nunca sabes cuándo te puede tocar ese gran premio!