top of page

El gran reto del coaching en Latam: ¿Por qué no se entiende lo que hacemos?


Coaching

El coaching empresarial en América Latina representa un sector en expansión, pero que aún atraviesa una fase de desarrollo temprano, enfrentando retos significativos para su consolidación (ICF, 2023). Aunque existe un interés creciente, persisten desafíos clave relacionados con la definición, la profesionalización y la percepción del mercado.


1. Industria emergente y heterogénea


El mercado del coaching en América Latina muestra signos de crecimiento, reflejando una tendencia global (ICF, 2023). Sin embargo, una parte considerable del mercado potencial aún posee una comprensión limitada sobre qué constituye el coaching empresarial, sus metodologías y sus beneficios específicos.


Esta falta de claridad se ve acentuada por la ausencia de estándares universalmente aceptados y la amplia gama de servicios ofrecidos bajo la etiqueta de "coaching", lo que contribuye a una percepción difusa de la profesión.


Coaching en Latinoamérica

2. Perfil de las firmas de coaching


Estudios globales, cuyos hallazgos son a menudo reflejo de las realidades regionales, indican que una proporción significativa de los coaches opera de manera independiente o en firmas muy pequeñas, a menudo con pocos años de trayectoria. Es común en mercados en desarrollo que los profesionales ofrezcan un portafolio diversificado de servicios – incluyendo coaching ejecutivo, consultoría, formación y desarrollo – en lugar de especializarse exclusivamente en coaching empresarial.


Esta diversificación puede responder a la necesidad de adaptarse a una demanda aún inmadura y a la falta de especialización del sector. Adicionalmente, puede existir una limitada conciencia competitiva, donde algunos practicantes perciben su oferta como única, dificultando el análisis estratégico del mercado.


3. Diferenciación esencial del coaching empresarial


Para clarificar su valor, es crucial distinguir el coaching empresarial de disciplinas afines:


  • Frente a la Consultoría: El coaching adopta un enfoque fundamentalmente no directivo. Su poder reside en facilitar que el cliente descubra sus propias soluciones a través de preguntas poderosas y la reflexión, confiando en el conocimiento inherente del cliente sobre su negocio, en contraste con el consultor que provee respuestas expertas.

  • Frente a otros tipos de Coaching: Aunque comparte herramientas, el coaching empresarial se enfoca primordialmente en el desarrollo de competencias y la consecución de resultados de negocio tangibles, a diferencia del coaching de vida (metas personales), si bien pueden solaparse.

  • Frente a la Formación: Se distingue por ser un proceso individualizado o grupal que ocurre integrado en el contexto laboral, centrado en la aplicación práctica y el cambio de comportamiento, en lugar de seguir un currículo predefinido impartido fuera del puesto de trabajo.


Coaching de equipos

4. Desafíos para la Consolidación:


La industria en América Latina enfrenta retos clave para su maduración:


  • Establecimiento de Estándares: Existe una necesidad crítica de definir y promover estándares de calidad, ética y competencia profesional, sin rigidizar excesivamente la práctica. Esto es vital para generar confianza y credibilidad en el mercado.

  • Educación del Mercado: Es fundamental mejorar la comprensión generalizada sobre la naturaleza, el proceso y los beneficios específicos del coaching empresarial. Esto implica un esfuerzo colectivo por comunicar su valor diferencial de forma clara y consistente.

  • Desarrollo Empresarial Sostenible: Fomentar la creación de firmas de coaching con modelos de negocio sólidos y visión a largo plazo es necesario para impulsar el crecimiento ordenado y la profesionalización de la industria en la región.


5. El Reto de la Identidad Profesional


La dificultad del mercado para comprender claramente qué ofrece un coach empresarial genera un "problema de identidad" para los profesionales. Esto les consume tiempo y esfuerzo en explicar y justificar su rol, a menudo en comparación directa con la consultoría. Esta ambigüedad actúa como una barrera para la adopción más amplia de sus servicios y limita el potencial de crecimiento del coaching en Latam


El coaching empresarial en América Latina es un campo con un notable potencial de crecimiento, pero caracterizado actualmente por su fragmentación y estado emergente. Las empresas, mayoritariamente pequeñas y diversificadas, operan en un entorno donde la falta de estándares claros y la escasa comprensión del mercado representan obstáculos significativos.


Superar los desafíos de definición, profesionalización y desarrollo de negocios robustos será crucial para que el coaching empresarial alcance su plena madurez y contribuya eficazmente al desarrollo organizacional en la región.




Referencias:


ICF (International Coaching Federation). (2020). 2020 ICF Global Coaching Study. Commissioned by ICF, conducted by PricewaterhouseCoopers (PwC).

ICF (International Coaching Federation). (2023). 2023 ICF Global Coaching Study. Commissioned by ICF, conducted by PricewaterhouseCoopers (PwC).

 
 
 

¿Nos dejas tu comentario?

Comentarios
Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page